El pastel de choclo es una receta chilena por excelencia, pero hoy les voy a compartir mi versión: la de La Gata Flora.
![]() |
Pastel de Choclo Chileno. (Imagen de "En mi Cocina Hoy") |
Como algunos
saben, cociné y viajé un año en el sur de Chile y de ahí que este plato me
acompaña. También era uno de los que siempre pedíamos cuando íbamos a
vacacionar a Viña del Mar. Recuerdo a mi mamá comprando pastel de choclo en el
supermercado sólo para quedarse con la cazuela de barro en la que venían. En realidad,
nunca lo preparé, aunque lo comí muchísimas veces. Hoy es mi primera vez.
La receta original
chilena lleva pino, pastelera de choclo y pollo asado además de huevo duro y
aceitunas negras. El pino es nuestro picadillo de carne de las empanadas o
pastel de papa. El pino chileno no se hace igual al de nosotros, aunque el
resultado final es muy parecido. La pastelera de choclo es el equivalente a
nuestra humita, pero en realidad no es lo mismo porque no lleva ni cebolla, ni
tomate, ni pimientos. Se hace sólo con el choclo, leche y albahaca. La versión de
La Gata Flora es con picadillo de carne argentino, humita y sin pollo. Lo que
si le puse del original son los huevos duros.
Pastel
de Choclo a La Gata Flora.
(Dos
porciones)
Ingredientes:
Picadillo:
Manteca y aceite de oliva (para
cocinar).
350 gr de carne molida.
700 gr de cebolla.
Sal y pimienta.
Condimentos: orégano, pimentón
ahumado, ají molido.
Humita:
Aceite de oliva para cocinar.
2 latas de choclo en grano o su
equivalente en choclo fresco.
1 cebolla.
1 pimiento.
½ Tomate.
1 cda de extracto de tomate.
Albahaca fresca cantidad
necesaria.
Sal y pimienta.
Leche cantidad necesaria.
Armado:
2 huevos duros
Queso fresco y queso rallado para
gratinar.
Paso a paso:
El picadillo lo
hago con la receta del picadillo de las empanadas de mi mamá y la pueden ver acá. Es la que uso para todo:
empanadas, pastel de papa y ahora también pastel de choclo.
La humita es
una receta que también uso para todo y la hago desde la facultad. En aquellos
tiempos me la pasaba en la casa de una amiga de San Juan y, para sacar provecho
de lo que estábamos estudiando, siempre cocinábamos algo. La humita era uno de
nuestros platos preferidos y la preparábamos unas veces en “chala” y otras “en
olla”. Como buenas aprendices de gastronomía rallábamos los choclos naturales,
pero acá o son muy caros o no se consiguen así que yo lo hago con los de lata.
¡Vamos
a cocinar!
Humita:
1)Cortar la
cebolla, el pimiento y los tomates bien chiquitos.
2)Rehogar la
cebolla y el pimiento con aceite de oliva y cuando la cebolla esté transparente
incorporar el extracto y el tomate fresco. Condimentamos con sal y pimienta y cocinamos
al menos 15 minutos.
3)Agregamos el
choclo, la albahaca picada, un poco de leche y cocinamos 10 minutos más. Como
yo utilizo choclo en grano (no hay en crema acá) lo proceso (fuera del fuego)
con la minipimer hasta conseguir la consistencia deseada. A mi no me gusta muy
molido así que dejo algunos granos. Ustedes lo pueden hacer como prefieran.
4)Volvemos al
fuego y agregamos más leche. La cantidad va a depender de si les gusta más o
menos cremosa en consistencia. Tenemos que cocinar por lo menos 20 minutos por
lo que es muy probable que necesitemos más leche, se van a dar cuenta cuando es
el momento de agregarla.
5) Rectificamos
la sal, pimienta y si fuera necesario la albahaca fresca picada y ya la tenemos
lista.
Armado:
1)El pastel de
choclo chileno se arma en cazuelas individuales de barro, pero yo lo armé en
grande como nuestro pastel de papa: abajo la capa de carne, le puse huevo duro
en mitades y arriba la humita.
![]() |
Pastel de Choclo a La Gata Flora. |
2)Colocamos en un horno caliente por 30 minutos,
retiramos, ponemos queso fresco y rallado por encima y volvemos al horno para
gratinar.
¿Me creen si les digo que tenía tantas ganas de comerlo que no le saqué una foto?
Si estuviera en
la Argentina abriría un Malbec.
Cocinen rico y
disfruten el momento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario