Las trufas son hongos que crecen bajo tierra, pegadas a las raíces de los árboles y son descubiertas por perros gracias a su aroma característico. Son comestibles, hay distintas variedades y su precio por kilo puede superar los 5000€. ¿Quieren saber un poco más de este “oro que se esconde bajo tierra”?
![]() |
Perros en busca del oro escondido bajo tierra. (Imagen de el Pachinko) |
Actualmente
hay más de 70 especies de este hongo comestible, pero hay dos que se
destacan entre todas las demás: la trufa blanca y la trufa negra.

Me
acuerdo que cuando trabajaba en Francia habían dos platos con trufa
negra: una pizza y una pasta que por el sólo agregado de este
ingrediente su precio se “disparaba a las nubes”. Una
vez me tocó recibir al proveedor de trufas y casi me muero cuando
tuve que firmar esa factura. Eran más de 2000€ por dos unidades de
trufa. Obviamente era uno de los productos más caros que había en
la cocina y lo guardaban como lo que era: “oro”.
Recolección: La
gran diferencia entre las dos variedades es la profundidad en la cual se
encuentran: mientras que la negra está pocos cm bajo tierra, la
blanca puede alcanzar los 20 cm haciendo que sea más difícil de
encontrar para los perros. Si,
los encargados de encontrar estas joyas son perros adiestrados.
También se utilizan cerdos, aunque era más común en la antigüedad. Otra
de las cosas que nos pueden hacer dar cuenta que hay trufas son la
“mosca de la trufa” o que que en la superficie no crece el césped
por sustancias que el mismo hongo produce.

Hoy
en día se comercializan muchísimos productos con el agregado de
trufas como sal, aceites, cremas para untar, mieles, mermeladas y
hasta chocolates.
OJO
con los aceites porque en realidad no están hechos de trufas reales
sino que al aceite de oliva o de uva se le incorpora artificialmente
uno de los aromas que se encuentran en las trufas frescas, muchos
cocineros dicen que es “una pérdida de dinero”.
“Hay dos razas de comedores de trufas: una que cree que son buenas porque son caras, y otra que sabe que son caras porque son buenas”. J. L. Vaudoyer
¿Han probado alguna vez la trufa? ¿Les gustaría probarla?
Disfruten el momento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario